Looks like you're from the United States. Right now, you are on our site for Spain.

Switch to the United States
background
RS-LogoRS-Logo Mini
  • Contacto
  • Location: ES - Spain
Seleccionar ubicación
Contacto

R&S®FSE - Notas de aplicación

  • Aplicaciones
More Downloads
Filter by Content
  • Nota de aplicación 26
Contenido del sitio web

Contenido del sitio web

Find more relevant information about our Products and Solutions.

26 Resultados

RSCommander

Versátil herramienta de software para instrumentos Rohde & SchwarzRSCommander es una herramienta de software versátil para una extensa gama de analizadores de espectro y de redes, generadores de señales y osciloscopios de Rohde & Schwarz. Facilita la detección automática de instrumentos y permite generar capturas de pantalla, leer trazas, transferir archivos y crear archivos de comandos con gran facilidad.

dic. 24, 2017 | N.º de nota de aplicación 1MA074

NPR

Generación y medida de señales de relación de potencia de ruido

Noise Power Ratio (NPR) es una herramienta complementaria para WinIQSIM™ que permite generar señales de estímulo de relación de potencia señal a ruido y medir la relación de potencia de ruido resultante en un dispositivo bajo prueba (DUT) utilizando instrumentos de Rohde & Schwarz a través de LAN o de un bus GPIB.

nov. 06, 2015 | N.º de nota de aplicación 1MA29

Sistema de conectores de puertos intercambiables, sistema adaptador de puertos de prueba

Todos los equipos de Rohde & Schwarz incorporan un sistema adaptador de puertos de prueba que opera por encima de los 26 GHz para proteger la etapa de entrada de RF de daños mecánicos. El sistema adaptador de puertos de prueba consiste en una interfaz de etapa de entrada de RF, que se denomina alojamiento de adaptador de puerto de prueba, y el cabezal del adaptador de puerto de prueba, que va acoplado al alojamiento. El cabezal proporciona una interfaz para un cable o un dispositivo bajo prueba. Esta nota de aplicación expone los diferentes tipos de adaptadores de puertos de prueba, sus parámetros, compatibilidades y usos.

abr. 28, 2015 | N.º de nota de aplicación 1MA100

Controladores Rohde & Schwarz en VEE, instalación y solución de problemas

El uso de drivers de dispositivo Rohde & Schwarz con software VEE no resulta complicado. No obstante, hay varios factores implicados y los errores que se producen suelen ser difíciles de diagnosticar. En esta nota de aplicación se ofrece asistencia fácil y detallada para la instalación y solución de problemas utilizando tarjetas National Instruments o Agilent GPIB.

dic. 20, 2012 | N.º de nota de aplicación 1MA035

Uso de mezcladores externos de armónicos para ampliar el rango de frecuencias

En esta nota de aplicación se ofrece un breve resumen sobre el uso de mezcladores de armónicos combinados con analizadores de señal y espectro Rohde & Schwarz. El objetivo de esta nota de aplicación es el uso de tablas de pérdida de conversión con distintos analizadores Rohde & Schwarz. También proporciona una herramienta para convertir distintos formatos de tablas de pérdida de conversión.

ago. 06, 2010 | N.º de nota de aplicación 1EF75

GPIBShot: capturas de pantalla a través del bus IEEE

La nota de aplicación 1MA25 ha sido sustituida por la nota de aplicación .

ago. 28, 2009 | N.º de nota de aplicación 1MA25

Uso de MATLAB para control remoto y captura de datos con analizadores de espectro y de redes R&S

Los analizadores de espectro y de redes pueden medir grandes cantidades de datos que requieren un procesamiento matemático complejo; MATLAB es una potente herramienta para este tipo de operaciones. Esta nota de aplicación explica cómo controlar los instrumentos directamente desde scripts de MATLAB y cómo importar los datos de las mediciones en MATLAB. Solamente hay una versión compatible de 32 bits de MATLAB.

sept. 24, 2007 | N.º de nota de aplicación 1EF46

Analizador de espectro R&S®FSE/FSIQ, seguridad del instrumento

En esta nota de aplicación se describen los distintos tipos de memoria y las ubicaciones donde se puede almacenar información del usuario en un analizador de espectro R&S®FSEA, R&S®FSEB, R&S®FSEM, R&S®FSEK o R&S®FSIQ, así como los distintos modos que es posible utilizar para su borrado/vaciado por motivos de seguridad.

sept. 20, 2004 | N.º de nota de aplicación 1EF54

Medición ACP de acuerdo con IS 54 (NADC) mediante los analizadores de espectro R&S®FSE

En sistemas digitales de comunicación inalámbrica, uno o varios usuarios se asignan a un canal físico de RF. Con los sistemas analógicos, solo es posible un usuario por portadora. El espectro de salida del transmisor debe limitarse al canal asignado para evitar interferencias con los canales vecinos. Al cambiar a formatos de modulación digital, es posible aumentar el número de usuarios por canal. Comparten un canal usando solo una parte del tiempo para transmisión (acceso múltiple por división de tiempo, TDMA) o codificando la transmisión mediante secuencias ortogonales para distinción de usuarios (acceso múltiple por división de código, CDMA). Además de la restricción del espectro de modulación con sistemas TDMA, también es crítico el comportamiento en el tiempo de la señal transmitida. Una razón es que, en una situación multiusuario, solamente uno de ellos podrá transmitir dentro de sus intervalos de tiempo asignados. Otra razón sería que al encender y apagar una portadora, el espectro del transmisor produce interferencias adicionales en los canales de RF adyacentes.

ene. 17, 2002 | N.º de nota de aplicación 1EF32

Mediciones en estaciones base PCS1900 de acuerdo con J-STD-007

La siguiente nota de aplicación describe la función y el manejo de los menús de usuarios de los analizadores de espectro FSE con la opción de análisis vectorial de señales incluida (FSL-B7). Para mediciones conforme a PCS 1900, se ofrecen menús de usuario que realizan ajustes en FSE para pruebas de estación base requeridas en el estándar. El menú y las estructuras de medición que lo acompañan se guardan en un disquete. Para el funcionamiento de los menús, se requiere la versión del firmware 1.40 o superior. Debe estar instalada la opción FSL-B7 de análisis vectorial de señales para poder usar el menú de la aplicación.

ene. 17, 2002 | N.º de nota de aplicación 1EF24

Mediciones del ruido de fase con analizadores de espectro de la familia FSE

Además de la frecuencia, la potencia y la estabilidad a largo plazo, la estabilidad a corto plazo o su equivalente, el ruido de fase, también es una característica importante de las fuentes de señal. Por ejemplo, el ruido de fase de osciladores de conversión de los receptores obtenido en presencia de una señal fuerte determina la sensibilidad de canal adyacente. En el caso de los transmisores, el ruido de fase del oscilador, junto con las características del modulador, es responsable de la potencia generada en canales adyacentes. Así pues, el ruido de fase de los osciladores o los sintetizadores y las mediciones relevantes tienen un papel importante en los sistemas de transmisión de radio.

ene. 16, 2002 | N.º de nota de aplicación 1EF16

Medida de emisiones espurias de transmisores GSM, DCS 1800 y PCS 1900 con analizadores de espectro de la familia R&S®FSE

La medida de emisiones espurias de transmisores que se utiliza en las redes GSM, DCS 1800 y PCS 1900 requiere estructuras de medición muy complejas porque los analizadores de espectro convencionales no tienen el rango dinámico necesario. Para alcanzar este rango, se utilizan filtros rechazo banda para suprimir la señal útil. Los analizadores de espectro de la familia FSE permiten por primera vez verificar la conformidad con valores de límite estipulados para las emisiones espurias dentro de la banda de transmisión y fuera de la banda de recepción sin utilizar filtros rechazo banda. El problema de medida y su solución mediante el FSE se describen a continuación con un ejemplo de una estación base GSM.

ene. 16, 2002 | N.º de nota de aplicación 1EF17

Medición de rampas de potencia de señales GSM, DCS1800 y PCS1900 con el analizador de espectro de la familia R&S®FSE

Los sistemas de comunicaciones TDMA como GSM, DCS 1800 o PCS 1900 hacen un uso eficaz del espectro de frecuencia asignando diversos abonados al mismo canal de frecuencia. Cada abonado tendrá acceso a un intervalo de tiempo predefinido para transmitir información. Con GSM, ocho abonados comparten un canal de frecuencia con un ancho de banda de 200 kHz. A fin de no molestar a los otros usuarios del canal de 200 kHz, se debe garantizar que, por ejemplo, un móvil envíe solo durante el intervalo de tiempo asignado y que el transmisor no emita potencia en otros momentos. Por este motivo la potencia de transmisión prácticamente está desconectada en los intervalos de transmisión.

ene. 16, 2002 | N.º de nota de aplicación 1EF18

Mediciones en estaciones base GSM de acuerdo con Rec. 11.20

La siguiente nota de aplicación describe la función y el manejo de los menús de usuarios de los analizadores de espectro FSE con la opción de análisis vectorial de señales incluida (FSL-B7). Para mediciones conforme a la norma GSM, se ofrecen menús de usuario que realizan ajustes en FSE para pruebas de estación base requeridas en el estándar. El menú y las estructuras de medición que lo acompañan se guardan en un disquete. Para el funcionamiento de los menús, se requiere la versión del firmware 1.40 o superior. Debe estar instalada la opción FSL-B7 de análisis vectorial de señales para poder usar el menú de la aplicación.

ene. 16, 2002 | N.º de nota de aplicación 1EF23

Análisis de barrido de potencia de canal adyacente en amplificadores de TV digital

La necesidad de garantizar el rendimiento de potencia de canal adyacente (ACP) de los amplificadores de potencia utilizados en sistemas de TV digital sobre un amplio rango de frecuencias, entre 54 y 890 MHz, puede dar lugar a procedimientos de prueba muy laboriosos. El software de aplicación que se describe aquí proporciona análisis de barrido ACP utilizando AMIQ y SMIQ para generar la señal y FSP, FSU o FSE para analizarla. La medida ACP se realiza según la norma FCC 47CFR 73.622(h).

oct. 16, 2001 | N.º de nota de aplicación 1MA43

Mediciones del factor de ruido en amplificadores en modo de impulsos

Los amplificadores de potencia de teléfonos móviles TDMA digitales se alimentan con corriente solamente durante el intervalo activo para ahorrar energía. Si se usan equipos de medición convencionales, el factor de ruido, un importante parámetro de amplificadores de potencia, solo puede determinarse con el amplificador en operación continua. No obstante, la operación continua puede dar lugar a una sobrecarga del amplificador y producir resultados distorsionados. Ahora hay una forma sencilla de determinar el factor de ruido de los amplificadores con una fuente de alimentación pulsada: con un analizador de espectro (FSP, FSE, FSIQ o ESI), el software de medición de ruido FS-K3 y una función o generador de impulsos.

dic. 19, 2000 | N.º de nota de aplicación 1MA32

Pruebas de producción en terminales de usuario ICO con SMIQ y FSE/FSIQ

Al combinarse un generador de señales SMIQ con un analizador FSE/FSIQ se pueden activar las pruebas más importantes de transmisor y receptor en terminales de usuario ICO para gestión de la calidad y desarrollo. Esta nota de aplicación presenta una serie de pruebas rápidas en modo no sincronizado y sin señalización. Para facilitar la integración de SMIQ y FSE/FSIQ en sistemas de prueba existentes, hay disponibles configuraciones complejas para los instrumentos presentadas como juegos de comandos de bus IEC/IEEE. Los archivos de muestra con datos en ráfagas para señales de enlace ascendente y descendente permiten la configuración, ejecución y optimización de las pruebas descritas, incluso sin dispositivo bajo prueba.

may. 08, 2000 | N.º de nota de aplicación 1MA23

Calibración del nivel de salida CMD para BER

El nivel de salida CMD 57/59 para medida de BER se puede calibrar con gran precisión para adaptarlo a GSM 11.21 (con señales moduladas e intervalos de tiempo adyacentes + 50 dB por encima del intervalo de tiempo utilizado) mediante una estructura de medición simple que contiene un medidor de potencia NRVD y un analizador de espectro FSE.

mar. 10, 2000 | N.º de nota de aplicación 1MA24

MobiDemo: programa de demostración de la combinación R&S®SMIQ + FSx

MobiDemo es un software de aplicación que sirve para controlar una combinación de generador SMIQ y analizador FSE/ FSL-B7 o FSIQ. MobiDemo ofrece una práctica interfaz de usuario que facilita la realización de pruebas en los componentes empleados en sistemas digitales de comunicaciones móviles, por ejemplo, amplificadores o filtros. El software es compatible con los estándares GSM, PHS, IRIDIUM, IS-95 y W-CDMA. Las señales de prueba correspondientes se pueden activar en SMIQ con unos cuantos clics del ratón y presionando unas pocas teclas. FSE/FSIQ está configurado de acuerdo con SMIQ y analiza señales en el modo de análisis de modulación o el de medición de potencia del canal adyacente. Los ajustes para SMIQ y FSE/FSIQ se transfieren a través del bus IEC/IEEE.

jul. 09, 1999 | N.º de nota de aplicación 1MA11

Extensión del rango de frecuencias de analizadores de espectro con mezcladores armónicos

Esta nota de aplicación describe el principio de mezclado armónico, así como los requisitos que deben cumplir los analizadores de espectro y los mezcladores externos.

mar. 05, 1999 | N.º de nota de aplicación 1EF43

Medición del tiempo de estabilización de frecuencia de sintetizadores y transmisores

Un analizador de espectro FSE equipado con la opción de análisis vectorial de señales (FSL-B7) puede medir el tiempo de estabilización del oscilador o el tiempo de ataque y liberación con una alta precisión hasta 40 GHz. No se requiere ningún equipo de medición adicional.

feb. 12, 1999 | N.º de nota de aplicación 1MA15

Demostración de prueba de TEB con AMIQ controlado por WinIQSim

Se describe una configuración para ilustrar mejor la función de prueba de tasa de error en los bits (TEB) de un AMIQ/AMIQ-B1. La configuración comprende un generador de modulación I/Q AMIQ/AMIQ-B1 controlado por el software de simulación I/Q WinIQSIM, el generador vectorial de señales SMIQ y el analizador de espectro/vectorial de señales FSE/FSL-B7. El FSE con FSL-B7 se emplea como demodulador en línea por desplazamiento de frecuencia (configuración: demodulación analógica, señal FM, acoplamiento de CC, tiempo real On) para demodular la señal de radiofrecuencia SMIQ modulada por desplazamiento de frecuencia a través de datos PRBS. El AMIQ es controlado por el software WinIQSIM y recibe la señal de salida demodulada AF del FSE para prueba de TEB.

sept. 29, 1998 | N.º de nota de aplicación 1MA16

Medidas NTP y ACP según ETS 300 175-2 para DECT utilizando el analizador de espectro FSE

El estándar DECT ETS 300 175-2 establece entre otras la medida de la potencia de transmisión y de la potencia no deseada en canales adyacentes. Tras una breve introducción al DECT, en esta nota de aplicación se describe la medida de conformidad al estándar de la potencia de transmisión normal (NTP) y de la potencia no deseada en canal adyacente (ACP) utilizando un analizador de espectro de la familia FSE ( versión de firmware 1.63 y superior). Se necesita la opción FSL-B7 (analizador vectorial de señal) para medir la potencia de transmisión (NTP) porque debe demodularse la señal para esta medida. Debido al amplio rango dinámico del FSEA20 y del FSEA30, la potencia de canal adyacente (ACP) se puede medir sin filtro paso banda para suprimir el canal transmitido. No se requiere la opción FSL-B7 para medir la potencia de canal adyacente.

abr. 28, 1998 | N.º de nota de aplicación 1EF42

Medición de potencia de canal adyacente en señales AMDC de banda ancha

Se explica el uso del analizador de espectro FSE para realizar mediciones de potencia de canal adyacente con señales AMDC de banda ancha. Se describe el funcionamiento óptimo explicando el comportamiento de la señal y la estructura interna del FSE. La familia de analizadores de espectro FSE, que ofrece un rango dinámico muy alto, es un excelente equipamiento para este fin. Se consiguen hasta 73 dB de rango dinámico.

mar. 17, 1998 | N.º de nota de aplicación 1EF40

Cálculo de error de nivel en analizadores de espectro

La medida de nivel o de potencia de señales con modulación especial utilizando un analizador de espectro está adquiriendo cada vez más importancia. En tanto que la primera elección en términos de precisión para medir la potencia de cualquier portadora (modulada o no modulada) es un medidor de potencia, la medida de potencia de espurios o en canal adyacente de un sistema de transmisión necesita un medidor de potencia selectivo con alto rango dinámico. Un medidor de potencia, no obstante, es un dispositivo no selectivo con un rango dinámico limitado y no resulta adecuado para este tipo de medidas. La primera elección es un analizador de espectro por la versatilidad que ofrece como instrumento de propósito general. Si se compara con un medidor de potencia, su precisión al medir potencias es inferior. En general, esto se puede compensar con métodos de sustitución que utilizan un medidor de potencia, un atenuador y un generador de señales. Pero la sustitución es laboriosa y requiere más inversión en equipos de prueba que si se utiliza un solo instrumento. Por ello tiene gran importancia disponer de un analizador de espectro como el FSE que puede cumplir la mayoría de requerimientos en términos de exactitud de medida.

ene. 13, 1998 | N.º de nota de aplicación 1EF36

Medidas en estaciones móviles PCS1900 según J-STD-007

En la siguiente nota de aplicación se describen las funciones y manejo de los menús de usuario de los analizadores de espectro FSE que incluyen la opción de análisis vectorial de señales (FSL-B7). Se describen los menús de usuario para realizar medidas según el estándar PCS 1900 para estaciones móviles, que permiten configurar el FSE para las distintas medidas requeridas por el estándar. El menú y los ajustes correspondientes se guardan en un disquete.

nov. 01, 1996 | N.º de nota de aplicación 1EF22

background
Facebook
YouTube
RSS Feeds
LinkedIn
Twitter
Rohde & Schwarz España, S.A.

Durante 80 años, Rohde & Schwarz ha sido sinónimo de calidad, precisión e innovación en todos los campos de las comunicaciones inalámbricas.

Address

Rohde & Schwarz España, S.A.

Av. de Manoteras, 6 / 28050 Madrid / España

Contacto

+34 91 334 1070

rses@rohde-schwarz.com

© 2023 Rohde & Schwarz

  • Cookie Information
  • Información legal
  • Declaración de confidencialidad
  • Condiciones generales
  • Ofertas de empleo
  • Condiciones de uso