El proyecto basado en la Estación Espacial Internacional (EEI) para investigar el comportamiento de migración de una variedad de especies de animales ha empezado sus operaciones. La tecnología de radiotransmisión de Rohde & Schwarz se utiliza para la transferencia de datos.
Los participantes del proyecto han superado muchos obstáculos antes de que pudieran celebrar el inicio de las operaciones regulares de ICARUS. Como director en el Instituto Max Planck de Comportamiento Animal en Radolfzell, Alemania, el profesor Martin Wikelski es el iniciador y el cerebro detrás de este proyecto. La idea de observar animales desde el espacio le vino a la mente hace unos 20 años. Desde entonces ha trabajado de manera diligente para que este concepto rinda frutos. Los frecuentes reveces probaron su tolerancia a la frustración. Incluso el nombre del proyecto es testimonio del humor sombrío de Wikelski: la desinteresada NASA predijo que el proyecto nunca volaría, tal como el mitológico Icarus estaba condenado por sus pretenciosas ambiciones. La ESA europea, también declinó apoyar el proyecto. Sin embargo, gracias a la agencia espacial rusa Roskosmos (una de las principales operadoras de la EEI) y el Centro Aeroespacial Alemán (DLR), este moderno ICARUS fue finalmente capaz de elevarse al cielo. El nombre se transformó en un acrónimo que encaja con este serio proyecto: Cooperación Internacional para la Investigación Animal Utilizando el Espacio.