Looks like you're from the United States. Right now, you are on our site for Latin America.

background
RS-Logo RS-Logo Mini
  • Contacto
  • Location
Seleccionar ubicación
Contacto
  • Aplicaciones

Búsqueda de aplicaciones

Rohde & Schwarz ha elaborado una serie de notas de aplicación, fichas de aplicación y vídeos de aplicación para compartir nuestros conocimientos de instrumentos, principios, y métodos y para ayudarle a obtener el mejor rendimiento de los instrumentos de Rohde & Schwarz.

Filter by Content
  • Productos 1911
  • Soluciones 782
  • Tecnologías 62
  • Servicio 14
  • Noticias 553
Download Center 5567

Download Center

Find the latest firmware, software, drivers, manuals, brochures. specifications and technical literature in our Download Center

984 Resultados

Date

Mediciones en altavoces con analizadores de audio R&S®UPD o R&S®UPL

Los analizadores de audio UPD y UPL con su amplia variedad de funciones ofrecen prácticamente todos los procedimientos de medición que requiere la tecnología de audio. Gracias a los controladores universales de secuencia UPD-K1 y UPL-B10, que están disponibles como opción, el usuario podrá ampliar considerablemente la gama de funciones para adaptarlos a los requisitos de cada caso. Es posible, por ejemplo, añadir funciones de medición completas como la medición de resistencia óhmica y leer, convertir o recargar los resultados de barrido o añadir un nuevo etiquetado de escala (p. ej., retardo de grupo). Otro ejemplo es el análisis de curvas de barrido y la visualización de resultados en una ventana al lado de la curva. En cuanto a las funciones y etiquetado de teclas programables, el funcionamiento de los programas de control de secuencia es análogo al control de teclas programables de la pantalla gráfica de UPD/UPL.

jun. 04, 1998 | N.º de nota de aplicación 1GA16

Análisis de protocolo en interfaces digitales mediante los analizadores de audio R&S®UPL y R&S®UPD

Para la transmisión de datos digitales de audio, se emplean diferentes formatos de datos. El formato AES/EBU, utilizado en aplicaciones profesionales, así como el formato S/P DIF, utilizado en electrónica de consumo, transmiten los datos de audio con multiplexación por tiempo para ambos canales. Los bits adicionales del flujo de datos cubren información complementaria; en concreto, se usan para detección de errores. Esta nota de aplicación trata de la generación y el análisis de tales datos de protocolo mediante analizadores de audio UPD o UPL. Un extracto de la norma AES3 informa de las definiciones básicas.

jun. 04, 1998 | N.º de nota de aplicación 1GA15

Colección de estructuras de medición con analizadores de audio R&S®UPL y R&S®UPD

Ante la amplia variedad de patrones y especificaciones de fabricantes, los ingenieros de pruebas a menudo pueden tener dificultades para tener bajo control las mediciones de audio necesarias. Esto se ve agravado por el hecho de que los analizadores de audio modernos ofrecen una multitud de configuraciones. Esta nota de aplicación ofrece una recopilación de las configuraciones típicas que permiten empezar a realizar las mediciones inmediatamente. Además, se ofrece información sobre patrones asociados, sobre la adaptación de las configuraciones para tareas específicas de medición, así como sobre la evaluación de los resultados.

jun. 04, 1998 | N.º de nota de aplicación 1GA36

Mediciones en audífonos con los analizadores de audio UPL y UPD

Hay propuestas para mediciones de banda ancha en audífonos como, por ejemplo, la norma ANSI S3.42. Con estas mediciones se pretende simular con mayor exactitud el rendimiento de los audífonos en condiciones de audición normales, también en presencia de ruido ambiente. El analizador de audio UPD equipado con la opción de alta velocidad UPD-B3 ya permite generar la señal de prueba propuesta y realizar todas las mediciones relacionadas, incluidas las funciones de coherencia y transferencia. Posiblemente, estas mediciones irán ganando importancia en el futuro, pero hasta ahora apenas se han realizado, ya que requieren unos equipos complejos de pruebas. El analizador de audio UPD permite al usuario medir ya hoy con los estándares de mañana.

jun. 04, 1998 | N.º de nota de aplicación 1GA34

Mediciones de potencia y modulación en transmisores VHF. Ejemplo: transmisor de VHF-FM Rohde & Schwarz SU115

Debe realizarse una serie completa de mediciones para elaborar un acta de conformidad para un transmisor de radiodifusión sonora VHF de acuerdo con las especificaciones de ARD 5/3.1 (= TL 5820-3018 de la Deutsche Bundespost). Puesto que en la mayoría de los casos, los parámetros como la potencia de salida del transmisor, la estabilidad de frecuencia, la modulación espuria, etc. deben medirse en los dos canales estéreo del transmisor por separado y con frecuencias de modulación y desviación de frecuencia diferentes, las mediciones controladas manualmente llevan mucho tiempo. Además, se requiere una amplia variedad de equipos de prueba como generador AF, decodificador estéreo, medidor de nivel, etc. para las mediciones. El FMAB con la opción FMA-B4 (calibrador AM/FM / generador AF) es idóneo para estas mediciones en receptores de radiodifusión sonora VHF. El generador AF interno proporciona las señales necesarias para el canal estéreo izquierdo y derecho. La señal MPX del transmisor VHF es decodificada por el decodificador estéreo integrado. Como consecuencia, muchas pruebas y mediciones necesarias para la aceptación de los receptores de radiodifusión sonora VHF pueden realizarse sin necesidad de equipos de prueba adicionales. Por nombrar un ejemplo, se ha desarrollado un programa de prueba que se ejecuta en la interfaz de usuario de Microsoft Windows para realizar mediciones automáticas de potencia y modulación desde un PC.

jun. 04, 1998 | N.º de nota de aplicación 1EF09

Barrido externo y medición adaptativa de dispositivos bajo prueba con transitorios externos mediante la función de estabilización de los analizadores de audio UPL y UPD

Cuando se miden componentes de audio con transitorios desconocidos, un ingeniero con experiencia observa la estabilización del dispositivo bajo prueba antes de aceptar un resultado medido como válido. La función de estabilización en el UPL/UPD simula este proceso y lo automatiza al comparar constantemente el valor medido con un número de valores medidos almacenado previamente. Un valor medido solo se acepta como válido si se encuentra dentro de los límites de tolerancia introducidos por el usuario. Esta nota de aplicación explica el proceso de estabilización y proporciona consejos para el uso práctico.

jun. 03, 1998 | N.º de nota de aplicación 1GA12

Mediciones de transitorios en sintetizadores GSM/PCN

El sistema de teléfono celular GSM es la primera red de radiocomunicación civil que emplea métodos de transmisión puramente digitales. Además del propio modo de modulación GMSK (modulación con desfase mínimo gaussiano), también se emplean un método de multiplexación por tiempo y otro por frecuencia. Esto significa, por ejemplo, que los bits que deben transmitirse se distribuyen en distintas “ráfagas” (multiplexación por tiempo). Estas ráfagas se transmiten a su vez a con diferentes frecuencias en el modo de salto de frecuencia. Debido al modo de salto de frecuencia, la sincronización empleada en redes GSM/PCN y el nivel bajo de error de fase requerido para una transmisión correcta de los datos, los requisitos que se plantean a los sintetizadores empleados en las estaciones base y móviles respecto a la respuesta transitoria de frecuencia son elevados. Para un error de frecuencia de <100 Hz, la respuesta transitoria debe ser de aprox. 100 µs para mantener el error de fase residual provocado por el sintetizador lo suficientemente bajo. El analizador de modulación FMA/FMB con sus demoduladores de AM y FM de alta precisión –que tiene una función de acoplamiento de CC– es idóneo para medir sin complicaciones las respuestas transitorias en combinación con un osciloscopio. Tanto el FMA con su baja modulación de frecuencia residual en la banda de GSM de 890 a 960 MHz y el FMB, que, además, también cubre la banda PCN de 1710 a 1880 MHz, proporcionan en combinación con la respuesta transitoria rápida del demodulador de FM las características requeridas. La función especial de FMA/FMB “IF 300 kHz”ofrece la máxima precisión en cuanto a la respuesta transitoria.

jun. 03, 1998 | N.º de nota de aplicación 1EF08

Mediciones automáticas de ruido de fase con el analizador de modulación R&S®FMA (o FMAB o FMB) y la opción R&S®FMA-B8

Los analizadores de modulación FMA (hasta 1,36 GHz) y FMB (hasta 5 GHz) son demoduladores FM de alta calidad de Rohde & Schwarz con un sintetizador de gran estabilidad, demodulador FM de bajo ruido, sintonización de frecuencia automática y ajuste fino y separación de AM y FM, todo lo cual hace que los analizadores FMA/FMB sean perfectos para realizar mediciones de ruido de fase.

jun. 03, 1998 | N.º de nota de aplicación 1EF15

Mediciones NTP y ACP según ETS 300 175-2 para DECT utilizando el analizador de espectro FSE

El estándar DECT ETS 300 175-2 establece entre otras la medición de la potencia de transmisión y de la potencia no deseada en canales adyacentes. Tras una breve introducción al DECT, en esta nota de aplicación se describe la medición de conformidad al estándar de la potencia de transmisión normal (NTP) y de la potencia no deseada en canal adyacente (ACP) utilizando un analizador de espectro de la familia FSE ( versión de firmware 1.63 y superior). Se necesita la opción FSE-B7 (analizador vectorial de señal) para medir la potencia de transmisión (NTP) porque debe demodularse la señal para esta medición. Debido al amplio rango dinámico del FSEA20 y del FSEA30, la potencia de canal adyacente (ACP) se puede medir sin filtro paso banda para suprimir el canal transmitido. No se requiere la opción FSE-B7 para medir la potencia de canal adyacente.

abr. 28, 1998 | N.º de nota de aplicación 1EF42

Doble rango de frecuencias en generadores de señales R&S

Si dejamos aparte los generadores de microondas, la línea actual de productos de Rohde & Schwarz incluye generadores de señales hasta 1 GHz (SMX, SMG), hasta 2 GHz (SMH, SMGU), hasta 3 GHz (SME, SMT) y hasta 4,3 GHz (SMHU). Para aplicaciones en frecuencias superiores, todos los generadores de señales se pueden utilizar también con un doblador pasivo de frecuencia externo. Esto permite ampliar la gama de aplicaciones hasta 8,6 GHz. Se describen a continuación las especificaciones degradadas respecto a nivel y modulación. Quienes utilicen el rango de frecuencias de 3 a 6 GHz, encontrarán interesante la económica combinación de SMT con doblador de frecuencia. El generador de señales SMHU resulta útil en el rango de frecuencias hasta 8,6 GHz. La característica de ruido de fase resulta realmente excelente con este instrumento. También hay que señalar que la FM residual y el ruido de fase SSB serán 6 dB más pobres como consecuencia de la duplicación de frecuencia.

abr. 20, 1998 | N.º de nota de aplicación 1GPAN03

ALC para propagación y mediciones de compatibilidad electromagnética

- no disponible -

abr. 20, 1998 | N.º de nota de aplicación 1GPAN02

Control de los componentes de bus I²S con un analizador de audio UPD

A diferencia de la interfaces digitales estandarizadas, que suelen usarse para la comunicación entre dispositivos de audio, entre los módulos internos de un dispositivo concreto se emplean diversos formatos de datos. Para esto último se ha extendido ampliamente el uso de la interfaz I²S desarrollada por Philips. En esta nota de aplicación se describen la estructura de datos de esta interfaz de audio digital y la adaptación del analizador de audio UPD en los diferentes modos operativos del bus I²S.

abr. 03, 1998 | N.º de nota de aplicación 1GA25

Medición de potencia de canal adyacente en señales AMDC de banda ancha

Se explica el uso del analizador de espectro FSE para realizar mediciones de potencia de canal adyacente con señales AMDC de banda ancha. Se describe el funcionamiento óptimo explicando el comportamiento de la señal y la estructura interna del FSE. La familia de analizadores de espectro FSE, que ofrece un rango dinámico muy alto, es un excelente equipamiento para este fin. Se consiguen hasta 73 dB de rango dinámico.

mar. 17, 1998 | N.º de nota de aplicación 1EF40

R&S®SMIQ como simulador de atenuación para señales externas

El generador de señales SMIQ cuenta con versátiles funcionalidades de modulación interna analógica y digital. El simulador opcional de atenuación SMIQ-B14 añade varias funciones de atenuación a las funcionalidades de modulación digital integradas de SMIQ con un precio muy atractivo si se compara con productos similares. En esta nota de aplicación se describe cómo se aplica la atenuación a las señales de cualquier fuente y con cualquier tipo de modulación (analógica y digital) de una forma muy práctica.

mar. 09, 1998 | N.º de nota de aplicación 1MA07

Mediciones en sintonizadores utilizando los analizadores de audio UPL o UPD y el generador de señales SMT

Para analizar la calidad de los sintonizadores es necesario realizar gran cantidad de mediciones. En esta nota de aplicación se presenta un programa que combina estas mediciones en una secuencia de ejecución automática y entrega una impresión con los resultados. Además, se incluye una explicación de las mediciones e información acerca de los distintos estándares.

feb. 16, 1998 | N.º de nota de aplicación 1GA24

Mediciones en reproductores de CD utilizando los analizadores de audio UPL o UPD y el disco de prueba de audio UPA-CD

Para analizar la calidad de los reproductores de CD es necesario realizar gran cantidad de mediciones. En esta nota de aplicación se presenta un programa que combina estas mediciones en una secuencia de ejecución automática y entrega una impresión con los resultados. Se utiliza un CD de prueba para generar las señales de prueba. Aquí se utiliza el disco de prueba de audio UPA-CD de Rohde & Schwarz que contiene todas las señales requeridas en secuencia para realizar mediciones automáticas sin necesidad de controlar el reproductor de CD. Además, en esta nota de aplicación se incluye una explicación de las mediciones e información acerca de los distintos estándares.

feb. 16, 1998 | N.º de nota de aplicación 1GA21

Cálculo de error de nivel en analizadores de espectro

La medición de nivel o de potencia de señales con modulación especial utilizando un analizador de espectro está adquiriendo cada vez más importancia. En tanto que la primera elección en términos de precisión para medir la potencia de cualquier portadora (modulada o no modulada) es un medidor de potencia, la medición de potencia de espurios o en canal adyacente de un sistema de transmisión necesita un medidor de potencia selectivo con alto rango dinámico. Un medidor de potencia, no obstante, es un dispositivo no selectivo con un rango dinámico limitado y no resulta adecuado para este tipo de mediciones. La primera elección es un analizador de espectro por la versatilidad que ofrece como instrumento de propósito general. Si se compara con un medidor de potencia, su precisión al medir potencias es inferior. En general, esto se puede compensar con métodos de sustitución que utilizan un medidor de potencia, un atenuador y un generador de señales. Pero la sustitución es laboriosa y requiere más inversión en equipos de prueba que si se utiliza un solo instrumento. Por ello tiene gran importancia disponer de un analizador de espectro como el FSE que puede cumplir la mayoría de requerimientos en términos de exactitud de medida.

ene. 13, 1998 | N.º de nota de aplicación 1EF36

Pruebas GSM en condiciones de atenuación

En el estándar GSM 11.10 se establecen varias pruebas que requieren la realización de mediciones en estaciones móviles en condiciones multicanal (atenuación). La combinación del probador de radiocomunicación CRTP02 o CRTC02 y del generador de señales SMIQ permite ejecutar de forma económica las pruebas de atenuación más importantes, en concreto las pruebas indicadas en las secciones 13.2, 14.2 y 14.3 de GSM 11.10. El objetivo de esta nota de aplicación es que el usuario se familiarice con todas las funcionalidades que ofrece la combinación indicada de instrumentos de medición. El usuario debería después ser capaz de generar y ejecutar con rapidez sus propias pruebas de atenuación utilizando los comandos de control de bus IEC/IEEE descritos en esta nota de aplicación. Para facilitar la lectura del documento, los probadores CRTP02 y CRTC02 se denominan CRTx.

nov. 07, 1997 | N.º de nota de aplicación 1MA02

Generación y medición de señales digitales de audio en ráfaga con el analizador de audio R&S®UPD

En la actualidad, las señales digitales de audio se transmiten mediante interfaces estandarizados no solo en forma de flujo continuo de datos, sino también como señales de audio en ráfaga. En esta nota de aplicación se muestran distintas formas de generar y analizar estas ráfagas de datos con el analizador de audio UPD. En las aplicaciones descritas, es posible definir los parámetros "word clock", "bit clock" y "word length" con un intervalo de valores muy amplio. Es posible procesar datos de audio de un solo canal y de dos canales con "bit clock" dentro del rango de MHz.

nov. 05, 1997 | N.º de nota de aplicación 1GA38

Sincronización de la velocidad del transmisor de prueba de TV SFQ con un reloj externo

- no disponible -

ago. 01, 1997 | N.º de nota de aplicación 7BM39

Mediciones en estaciones móviles PCS1900 según J-STD-007

En la siguiente nota de aplicación se describen las funciones y manejo de los menús de usuario de los analizadores de espectro FSE que incluyen la opción de análisis vectorial de señales (FSE-B7). Se describen los menús de usuario para realizar mediciones según el estándar PCS 1900 para estaciones móviles, que permiten configurar el FSE para las distintas mediciones requeridas por el estándar. El menú y los ajustes correspondientes se guardan en un disquete.

nov. 01, 1996 | N.º de nota de aplicación 1EF22

Pruebas de receptor VOR utilizando el generador de señales SMT

En esta nota de aplicación se muestran las funcionalidades del generador de señales SMT de Rohde & Schwarz para realizar pruebas de receptor de navegación aérea VOR. Los procedimientos que se presentan no deben considerarse vinculantes ni obligatorios. El usuario, una vez familiarizado con el uso del SMT para pruebas de receptor VOR/ILS, podrá diseñar y llevar a cabo procedimientos que satisfagan los requisitos normativos y de los equipos.

jul. 06, 1994 | N.º de nota de aplicación 1GPAN10

Procedimientos de prueba de ILS utilizando el generador de señales SMT

En esta nota de aplicación se muestran las funcionalidades del generador de señales SMT de Rohde & Schwarz para realizar pruebas de receptor de radiobaliza y de ILS. Los procedimientos que se presentan no deben considerarse vinculantes ni obligatorios. El usuario, una vez familiarizado con el uso del SMT para pruebas de receptor VOR/ILS, podrá diseñar y llevar a cabo procedimientos que satisfagan los requisitos normativos y de los equipos.

jul. 06, 1994 | N.º de nota de aplicación 1GPAN11

Mediciones de VOR/ILS Testing con el generador de señales R&S®SMT

En esta nota de aplicación se describen las funcionalidades del generador de señales SMT para mediciones de receptores VOR/ILS de navegación aérea. Para poder generar trazas de navegación aérea, el SMT debe equiparse con la opción de generador multifunción SM-B6 que actúa como fuente interna de modulación.

jun. 01, 1994 | N.º de nota de aplicación 1GPAN09

  • 1
  • ...
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
Resultados 961 - 984 de 984
background
Facebook
YouTube
RSS Feeds
LinkedIn
Twitter
Rohde & Schwarz

Durante 80 años, Rohde & Schwarz ha sido sinónimo de calidad, precisión e innovación en todos los campos de las comunicaciones inalámbricas.

Dirección

Rohde & Schwarz Regional Headquarter Latin America, S. de R.L. de C.V.

Av. Javier Barros Sierra #540, Edificio Park Plaza, Torre 1, Piso 8

Col. Lomas de Santa Fe, Alcaldia de Álvaro Obregón

Ciudad de Mexico, C.P. 01210, Mexico

Contacto

Office: +52 55 85039913
Mobile: +52 1 5579907330

latinoamerica@rohde-schwarz.com

© 2021 Rohde & Schwarz

  • No vendas mi información personal
  • Información legal
  • Declaración de confidencialidad
  • Ofertas de empleo
  • Condiciones de uso del sitio web