3. VISA y herramientas VISA
Contexto histórico
En la época en que el bus GPIB se utilizaba como principal interfaz de comunicación física, las aplicaciones de control remoto se comunicaban directamente con drivers de hardware GPIB. Posteriormente se introdujo la interfaz serie RS232 como alternativa más económica al GPIB. En este caso, las aplicaciones también se comunicaban directamente con drivers de hardware RS232.
Con la implantación de la interfaz LAN como estándar sectorial para la informática se ha complicado aún más la situación. Los fabricantes de instrumentos de test y medida han descubierto el potencial que encierra la interfaz LAN en relación con las opciones de conectividad para sus instrumentos. Sin embargo, tener que utilizar una interfaz de software de otro fabricante para los instrumentos conectados por LAN supondría también una mayor incompatibilidad de las aplicaciones de medida.
Con el objetivo de unificar la interfaz de software, la VXIplug&play Alliance lanzó el estándar VISA (Virtual Instrument Software Architecture). En la actualidad, IVI Foundation gestiona la especificación VISA. Para la interfaz LAN, el protocolo basado en TCP/IP se denominó VXI-11. Más tarde apareció su versión mejorada, llamada HiSLIP (High Speed LAN Instrument Protocol). La última ampliación ha sido la compatibilidad para la interfaz USB. Los dispositivos USB que son compatibles de forma nativa con VISA se denominan USB-TMC (Test and Measurement Class).