Satellite Industry Days 2022

Satellite Industry Days 2022

2ª parte

Emprender los siguientes pasos en las redes no terrestres y 5G/IOT vía satélite

¿Qué son la determinación de la posición y la radiolocalización?

Para muchos expertos, el mercado emergente de las redes no terrestres (NTN) para las conexiones de datos por internet de alta velocidad, enlaces de datos y servicios de comunicación universales será la próxima revolución en el negocio de las comunicaciones por satélite y móviles. En nuestra segunda sesión de la serie Satellite Industry Days sometimos a un análisis profundo las propuestas y oportunidades de esta nueva tecnología y discutimos con colaboradores y expertos los desafíos y requisitos técnicos en el camino hacia la implementación con éxito de servicios de comunicación más allá de la tecnología celular.

Obtenga más información acerca de:

  • qué actividades se están realizando para crear grandes redes de constelaciones de satélites de órbita baja (LEO) para abrir el camino a nuevos servicios de 5G/IOT por satélite
  • cómo están desarrollando las organizaciones reguladoras como 3GPP estándares para poner en marcha nuevos servicios de comunicación universales
  • qué casos de negocio se beneficiarán en mayor medida de los nuevos servicios disponibles
  • cuáles son las estrategias de despliegue y las opciones tecnológicas de los operadores de satélites LEO y MEO
  • cómo contribuyen a la innovación y la estandarización los avances tecnológicos de los fabricantes de chips
New Radio non-terrestrial networks (NR-NTN)

White paper: Taking next steps on non-terrestrial networks and satellite 5G/IoT

This white paper aims to provide a concise technology overview of 5G non-terrestrial networks with the author's background based on the wireless ecosystem.

Recursos bajo demanda

5G learning to fly? Non-terrestrial networks

5G aprende a volar: redes no terrestres

Desde los comienzos de 3GPP, la visión de la comunicación universal contemplaba el uso de componentes de red basados en satélites o aerotransportados. En su breve historia, hemos asistido a un desarrollo formidable en el ámbito de los satélites y aeroespacial, así como en materia de requisitos relativos a las comunicaciones inalámbricas globales. Con 3GPP Release 17, la visión de las redes de comunicación universales con componentes de satélite y aerotransportados puede convertirse en realidad. La tecnología de acceso radioeléctrico global 5G New Radio hace posible la conectividad de las redes no terrestres. Esta sesión ahonda en algunos desafíos técnicos de las NTN, el aspecto de la asignación del espectro, y cómo impulsar el despliegue de dispositivos y redes con capacidad para NTN.

¿Hemos despertado su interés? Vea este vídeo y descubra todos los detalles, o regístrese para descargar la presentación.

5G NTN NB IoT - The merge of TN and NTN, -standarisation and impact on the satellite systems

NB IoT en NTN 5G: fusión de redes terrestres y no terrestres, estandarización e impacto en los sistemas de satélite

Tradicionalmente, los sistemas de satélite eran desarrollos particulares y estaban reservados a un público determinado. En un futuro, estos sistemas estarán al alcance de cualquier usuario final, y esto será posible gracias a la estandarización que acompañará la fusión de las redes terrestres con el espacio. En esta presentación se analizan las consecuencias para el NB-IoT y el modo en que se llevará a cabo la implementación.

¿Hemos despertado su interés? Vea este vídeo y descubra todos los detalles, o regístrese para descargar la presentación.

Designing for Satellite Internet of Things- ICARUS animal tracking

Desarrollo del Internet de las cosas vía satélite: seguimiento de animales con ICARUS

El sistema ICARUS se desarrolló para estudiar el comportamiento migratorio de los animales. Permite recopilar información a través de dispositivos de seguimiento extremadamente ligeros y económicos que llevan los animales y que se comunican con un transceptor aeroespacial. En la actualidad, ICARUS suministra datos sobre movimientos a pequeña escala de los animales prácticamente a nivel mundial y brinda de este modo a científicos de todo el mundo una perspectiva completamente nueva de la migración de las especies. En este vídeo se expone el diseño y el desarrollo del sistema ICARUS, que llevó a cabo principalmente la empresa INRADIOS GmbH de Rohde & Schwarz, y se explica qué dificultades planteaba el proyecto y cómo se resolvieron.

¿Hemos despertado su interés? Vea este vídeo y descubra todos los detalles, o regístrese para descargar la presentación.

Open Source Software - A key enabler for non-terrestrial innovation?

Software de código abierto: ¿la clave de la innovación en el ámbito no terrestre?

La primera especificación de New Radio (NR) para 5G se publicó en 2018. Desde entonces se han implementado varios proyectos de software de código abierto (OSS, por sus siglas en inglés) con una pila de protocolo conforme con 3GPP Release 15. Hasta la publicación de 3GPP Release 17 para redes no terrestres (NTN) cabe imaginar la adaptación de una pila de protocolo OSS para NR que admita satélites geoestacionarios. Esta ponencia da pistas e ideas sobre si OSS podría ser uno de los puntos de partida para fabricantes del segmento de estaciones terrestres, organizaciones de investigación y el mundo académico para impulsar la innovación de las NTN de cara a 6G.

¿Hemos despertado su interés? Vea este vídeo y descubra todos los detalles, o regístrese para descargar la presentación.

O3b mPOWER - A new era for satellite communications

O3b mPOWER: una nueva era en la comunicación por satélite

La constelación O3b mPOWER de satélites en la órbita media (MEO) se caracterizará por un extraordinario rendimiento de conectividad, ampliación a escala y flexibilidad, y complementará la flota de satélites O3b en órbita. Esta presentación explica en detalle la arquitectura de O3b y el sistema mPOWER, las áreas de cobertura, y describe las tecnologías elegidas para la interfaz aérea de los módems y gateways.

¿Hemos despertado su interés? Vea este vídeo y descubra todos los detalles, o regístrese para descargar la presentación.

Expertos

Reiner Stuhlfauth

Director de tecnología de comunicaciones inalámbricas, Rohde & Schwarz

Reiner Stuhlfauth es director de tecnología de comunicaciones inalámbricas en la sede central de Rohde & Schwarz en Múnich (Alemania). Su trabajo se centra en la tecnología de comunicaciones inalámbricas y aspectos de test y medida en las radiocomunicaciones celulares y no celulares. Entre sus funciones está la de promover soluciones de test y medida, p. ej. para LTE, 5G y WLAN. Reiner forma parte del grupo de autores de Rohde & Schwarz que ha publicado un libro en torno a la tecnología 5G NR: 5G New Radio – Fundamentals, procedures, testing aspects» (5G New Radio – Principios básicos, procedimientos, aspectos relacionados con los test).

Thomas Scott Jensen

CEO de GateHouse Satcom A/S

Thomas Scott Jensen es CEO de GateHouse Satcom, empresa para la que trabaja desde hace más de 15 años. Thomas posee un profundo conocimiento en el ámbito de la comunicación por satélite, particularmente sobre formas de onda para satélites y herramientas de prueba. Thomas se licenció en ingeniería eléctrica por la Universidad de Aalborg. GateHouse SatCom tiene una larga trayectoria con diferentes sistemas de satélite y la última adición a su gama de productos es el IoT de banda estrecha basado en redes no terrestres 5G.

Dr. Mario Beck

Jefe del equipo de aplicaciones espaciales, Rohde & Schwarz INRADIOS GmbH

Mario es jefe de equipo en la empresa de Rohde & Schwarz INRADIOS GmbH, con sede en Dresde (Alemania). Junto con su equipo es responsable de las aplicaciones de satélite de INRADIOS. Entre ellas se incluye la dirección del proyecto ICARUS en Rohde & Schwarz. Mario Beck estudió ingeniería eléctrica y tecnología de la información en el Instituto Tecnológico de Karlsruhe (Alemania), especializándose en comunicaciones y tecnología de alta frecuencia. Tras una incursión en el mundo de los aceleradores en el CERN de Ginebra (Suiza) para obtener su doctorado, se incorporó a Rohde & Schwarz para desarrollar actividades en el sector de los satélites.

Florian Völk

Investigador, Universidad de la Bundeswehr de Múnich

Florian Völk es investigador senior en el SPACE Research Center de la Universidad de la Bundeswehr de Múnich. Estudió ingeniería eléctrica y tecnología de la información en Núremberg y Melbourne, con especial énfasis en la ingeniería de las comunicaciones. Entre sus áreas de investigación figuran métodos de la capa física, diseño de sistemas y optimización de la arquitectura para redes híbridas de satélites y terrestres. Su interés se centra especialmente en la creación de prototipos, trabajo experimental y bancos de prueba.

Dr. Ashok Kolar Rao

Vicepresidente del área de desarrollo de productos de SES Networks

El Dr. Ashok Kolar Rao es vicepresidente del área de desarrollo de productos de SES Networks, donde participa en el desarrollo de antenas inteligentes y métodos de procesamiento de señales innovadores para equipos de usuario en colaboración con socios del sector. También está involucrado en el desarrollo de la arquitectura del sistema para la oferta de conectividad global en vuelo de SES. Antes de asumir este cargo en SES, Ashok era responsable de gestión y desarrollo de productos en O3b Networks, empresa que adquirió SES en 2016. Cuenta con siete patentes registradas en los campos de procesamiento de vídeo, interconexión de satélites y multicast IP, y ha sido autor o coautor de más de 20 artículos en publicaciones y conferencias.

Manténgase informado

Manténgase informado

Reciba actualizaciones e información sobre nuevas convocatorias a jornadas en torno al sector de los satélites y sea el primero en reservar su plaza