Proyecto Quarate
Los métodos clásicos de radar (como, p. ej., los que se utilizan para la observación de la Tierra mediante satélites, en aeronaves o en vehículos) están llegando a sus límites físicos en lo que a su alcance se refiere, debido principalmente al inevitable ruido del entorno y a las limitaciones de la propia tecnología de sensores.
Por debajo de una determinada relación señal/ruido (SNR) ya no es posible recopilar información por medio de las señales de microondas convencionales. Sin embargo, utilizando microondas cuánticas, así como con las nuevas posibilidades de correlación, podría mejorarse la adquisición de la información. La denominada ventaja cuántica puede aumentar de forma decisiva el alcance, o bien, desde la otra perspectiva, reducir la potencia necesaria de la señal. Más allá de los métodos clásicos (y limitados) para mejorar la SNR (como p. ej. aumento de la potencia de transmisión, reducción del ruido del receptor), hoy por hoy no se conoce ninguna tecnología alternativa que permita elevar la SNR de un modo determinante.
Objetivos y planteamientos
En primer lugar, se aspira a determinar la ventaja cuántica que pueda lograrse en general, y que deberá demostrarse bajo condiciones de laboratorio (temperaturas de milikelvin, en vacío). A continuación, será necesario desarrollar los circuitos de alta frecuencia adecuados para poder emitir y detectar microondas cuánticas (generadas a temperaturas de milikelvin) en el espacio no refrigerado. Un aspecto que merecerá también especial atención es el procesamiento de señales, altamente complejo. Además de la descripción formal de la ingeniería de un radar cuántico, también deberán llevarse a cabo investigaciones teóricas de los indicadores de calidad (p. ej. decoherencia temporal y espacial). En suma, como resultado de estas actividades se elaborará un mapa de ruta, así como las implementaciones aplicables que se considerarán para el uso comercial.