Radiodifusión en onda corta
La llamada del norte
Todo aquel que pretenda navegar por el Paso del Noroeste deberá bordear la costa oeste de Groenlandia a lo largo de muchos cientos de millas náuticas. La tecnología de onda corta de Rohde & Schwarz garantiza un contacto seguro por radio incluso en latitudes altas.
Hace algunos años, el hallazgo de dos naufragios tuvo una gran repercusión y nos recordó un terrible episodio de la historia de la exploración. Los restos del HMS Erebus y el HMS Terror, de la tristemente célebre expedición de Franklin, fueron encontrados en las banquisas del Ártico de Canadá con solo dos años de diferencia entre ambos. Partieron a mediados del siglo XX para explorar el Paso del Noroeste desde el Atlántico hacia el Pacífico a través del Océano Ártico. Se suponía que dicho paso permitiría acortar la navegación entre Europa y Asia Oriental en aproximadamente 5000 kilómetros. Los intentos de exploración en siglos anteriores habían fracasado, al igual que esta expedición, que también tuvo un final trágico. Toda la expedición desapareció sin dejar rastro y siguió perdida durante mucho tiempo a pesar de las extensas búsquedas. Solo los constantes y recientes esfuerzos de Canadá condujeron finalmente al hallazgo de los barcos y a una explicación probable de la suerte de la expedición. Los lugares donde se hallaron los barcos y las entrevistas con los nativos inuit sugieren que algunos miembros de la expedición sobrevivieron al desastre inicial, pero no lograron llegar a tierra firme.
El deshielo del Ártico ha aumentado el tráfico marítimo
El sueño de un paso sin hielo por las aguas árticas perdura y, en solo unas décadas, puede hacerse realidad, puesto que el impacto del cambio climático se multiplica en las latitudes más altas. En 2007, por ejemplo, la parte canadiense del Paso del Noroeste estuvo completamente libre de hielo por primera vez desde que existen registros. En 2016, el primer crucero atravesó el paso.
Pero la sección sur de la ruta, que recorre más de mil doscientas millas náuticas de la costa oeste de Groenlandia, ganará interés para la navegación antes de que pueda siquiera considerarse el tránsito por la parte de la ruta que atraviesa el Ártico. La disminución de la densidad de hielo atrae a cada vez más cruceros a la zona, y el transporte y el tráfico de suministro dentro del Ártico está también aumentando. Un problema es la todavía rudimentaria infraestructura de la región, especialmente para las comunicaciones y los servicios de rescate. En la navegación marítima es fundamental estar siempre localizable por radio, lo cual es obligatorio para la navegación oceánica profesional desde el desastre del Titanic. No obstante, esto solo es posible si en todo momento hay disponible una estación receptora. En alta mar, lo habitual es la radiocomunicación por satélite, pero la disponibilidad de esta en aguas del Ártico no es fiable. Por este motivo solo se permite la onda corta para el servicio de radiocomunicación marítima por encima del paralelo 70, lo cual se aplica para la mitad norte de la ruta de Groenlandia.