Aplicación
Fuentes de alimentación integradas
Está aumentando la demanda de fuentes de alimentación más eficientes. Viene propiciada por las aplicaciones móviles, para las que el ahorro de batería es un objetivo, y por el sector de alta potencia o de aplicaciones de almacenamiento de datos, que necesitan responder con rapidez a los cambios de los requisitos de potencia o asegurar una fiabilidad elevada.
Las fuentes de alimentación integradas incluyen los tradicionales convertidores CA/CC o CC/CC y también los componentes de comunicaciones, procesamiento y monitoreo digital. El sistema principal puede comunicarse con la fuente de alimentación integrada para definir y ajustar los parámetros o para monitorear características críticas como la temperatura o el estado de sobrecarga.
Una conocida interfaz de comunicaciones para las fuentes de alimentación integradas es PMBus, basada en la capa física de la interfaz de comunicación de dos hilos I2C.
Evaluación de una fuente de alimentación CA/CC integrada
En este ejemplo, se combinan dos módulos convertidores de alto rendimiento y 500 W CA/CC en una fuente de alimentación. Ambos módulos presentan sistemas independientes de control digital con el protocolo PMBus sobre el bus I2C estándar como interfaz de comunicaciones. Como cada módulo tiene su propia dirección I2C, es posible enviar comandos PMBus específicos a cada módulo. Esto permite configurar de forma remota los módulos convertidores incluyendo las tensiones de entrada y salida, el reparto de corriente o la potencia máxima de salida. También es posible realizar un monitoreo detallado del conjunto de la fuente de alimentación.
En un primer paso de evaluación, se analiza el comportamiento de la fuente de alimentación en el momento de la activación. La fuente de alimentación se activa con el valor de datos I2C 80 h. Para la evaluación, es necesario monitorear la entrada del convertidor a 230 V CA, dos líneas de salida a +5,0 V y +12,0 V junto con la señal de potencia correcta, correlacionadas en el tiempo con el comando de programación I2C
Preparación de la medición con el R&S®Scope Rider
Para la medición que se ha planteado, los canales de entrada del R&S®Scope Rider se conectan a las líneas de entrada y de salida de la fuente de alimentación, y a la señal de potencia correcta. Los canales aislados del R&S®Scope Rider son importantes para proteger al usuario frente al peligroso voltaje de la red eléctrica durante las mediciones en el primario de los convertidores CA/CC. Se conectan y configuran dos canales digitales de la opción MSO del R&S®Scope Rider a las señales de reloj y datos I2C (I2C_SCL y I2C_SDA).
La decodificación del protocolo I2C se define entonces en los dos canales digitales
Para la medición real, se selecciona el evento de disparo “Start” en el mensaje I2C. Armado con un modo de disparo “Single”, el R&S®Scope Rider responde al comando I2C emitido por el usuario y captura la secuencia de puesta en marcha de la fuente de alimentación tal como se muestra en las capturas de pantalla siguientes.
Estas capturas de pantalla muestran la rampa que forman las dos tensiones de salida y la señal de potencia correcta que indican que la fuente de alimentación está lista para funcionar. Otras características, como el retardo de tiempo de cada rampa de salida respecto al comando I2C, se pueden verificar mediante los cursores o con mediciones automatizadas.